lunes, 17 de febrero de 2014

ACTIVIDAD 2

Para el jueves 20 de febrero entregar en hoja de block y a mano el punto número 4 (ensayo de tres cuartillas) del taller que realizamos hoy en clase. Recuerden que quienes no terminaron el tercero, deben incluirlo en esta entrega. 

NOTA IMPORTANTE:
Recuerden que no es copiar y pegar de Internet, es sustentar con sus propias palabras.

CLASE #5

Agenda:
  • Finalización de exposiciones
  • Taller individual

lunes, 10 de febrero de 2014

CLASE #3

Agenda:
  • Asistencia
  • Exposiciones

CLASE #2

Agenda:
  • Asistencia 
  • Devolución de trabajos de la clase pasada
  • Continuación tema #1 (conceptos) - tema #2 (historia)
  • Quiz

viernes, 31 de enero de 2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para la calificación de trabajos, exámenes, exposiciones, proyectos, consultas y actividades en general ya sean grupales o individuales, como tarea para la casa o para el aula de de clase se tendrá en cuenta:
  • Responsabilidad
  • Expresión oral y corporal
  • Presentación
  • Investigación
  • Dominio del tema (si es el caso de una exposición)
  • Asertividad 

CONTENIDOS DEL CURSO

  • Conceptos básicos
  • Historia de la Comunicación organizacional
  • Corrientes (Europea, Estadounidense, Iberoamericana)
  • Rol del Comunicador en la organización 
  • Tipos de organizaciones
  • Ética del Comunicador Organizacional
  • Estrategias y herramientas de la Comunicación organizacional


CLASE #1

Agenda:

  • Asistencia y normas del curso
  • Socialización de contenidos del curso
  • Socialización de porcentajes, criterios y propuesta evaluativa
  • Inicio tema 1 (Conceptos básicos)
  • Asignación de trabajo para la clase del 10 de febrero (consulta y exposición)
  • Actividad grupal (cuadro comparativo y mapa de ideas)

ACTIVIDAD 1

Para el lunes 10 de febrero consultar qué es, qué significa, para qué se utiliza y traer un ejemplo de la palabra que se asignó a cada uno.

NOTA IMPORTANTE:
  • Este trabajo se expondrá y debe enviarse al correo marcelaar1@gmail.com incluyendo los ejemplos que cada estudiante consiga dependiendo de la palabra que le corresponde. 
  • El plazo para enviar la exposición  es hasta el VIERNES 7 DE FEBRERO A LAS 11:59 P.M.
  • La presentación puede hacerse en Prezi, Power Point o cualquier otro método. No se aceptan exposiciones en carteleras.

PORCENTAJES EVALUATIVOS

De acuerdo con la distribución de los períodos académicos y con las normas de la Institución, los porcentajes evaluativos quedan asignados de la siguiente manera:

Evaluación parcial =      30%
Seguimiento (parte 1)=  20%
Evaluación final =         30%
Seguimiento (parte 2) = 20%
           --------------------------------------
                   Total=     100%

El seguimiento comprende:
  • Asistencia
  • Trabajos de clase y actividades de clase
  • Consultas
  • Puntualidad para llegar al aula y en la entrega de trabajos
  • Autoevaluación 
  • Exposiciones
  • Participación en clase

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Comunicación y Organizaciones está articulado con las demás asignaturas del área, tales como: Comunicación Publicitaria y Mercadeo, Gestión de la Comunicación y Comunicación Corporativa; con el fin de fortalecer las capacidades y competencias de los estudiantes para intervenir en organizaciones, independientemente de su naturaleza, para contribuir en el logro de sus objetivos corporativos.

El curso sirve para que el estudiante comprenda este perfil profesional promisorio, sus características, desafíos y las competencias que demanda de quienes busquen construir una carrera satisfactoria, que aporte al fortalecimiento del tejido empresarial local, regional y nacional.

Los contenidos del curso son importantes porque están orientados desde un enfoque de comunicación y gestión estratégica, que permite a los estudiantes preguntarse cómo trascender el nivel operativo de la comunicación y los lleve a indagar qué deben saber y saber hacer para que su trabajo como comunicadores sea valorado en las organizaciones actuales, en un entorno globalizado altamente competitivo, que demanda el mejoramiento continuo de la productividad de toda organización que pretenda sobrevivir y crecer.